Por más de una década desarrolló un importante producto de
pesca turística del sábalo en la cayería norte de Villa Clara, con base en Cayo
Las Brujas, hasta que la empresa decidió ponerlo en manos de un turoperador
extranjero. En 1995 fue en el primer cubano en entrar en los registros del 10
Pound Bass Club de la International Game Fish Association (IGFA). Actualmente
edita su propio blog http://pesca.cubava.cu/ .
Lo que publicamos contiene, sin excedernos en superlativos,
una visión inédita de la pesca deportiva cubana con un enfoque inmediato y
especializado, durante una etapa en más de un sentido controvertida. Escritas a
un periodista y aficionado a la pesca en los años finales del siglo XX, las
cartas del guía de pesca cubano Samuel Yera Pompa contienen el testimonio de
una época de auge en la pesca de la lobina negra boquigrande (Micropterus salmoides), aquella que
llamamos trucha los cubanos, y la demostración documental de que las
preocupaciones por el desarrollo técnico de esta afición, el avance de la
deportividad y el conservacionismo se hallaban vigentes antes de que malas
prácticas y afán de capturas desmedidas perjudicaran uno de los más importantes
recursos de la ictiofauna silvestre cubana.
Introducida en 1928 en las aguas cubanas, la trucha ha sido
objeto de controvertidas opiniones, de explotación por interés alimentario o
por afán mercantil; ignorada en los estudios científicos, subvaloradas sus
potencialidades como motivador de un turismo especializado, pero en todo
momento apreciada por los verdaderos deportistas y, según las valoraciones de
este interlocutor, defendidas en espacios generadores de la legalidad en
prácticas de pesca.
LAS CARTAS DE SAMUEL
Febrero de 1995
Habla de la Presa Palma Sola en el periodo 1993-1994.
Se hace un análisis estadístico de los torneos nacionales de
pesca de la trucha “Incendio de Bayamo” y se comenta un hecho acaecido en el
citado evento de enero de 1996 con el mayor ejemplar.
En la carta se da la opinión personal respecto a varias
interrogantes del periodista Ismael León.
Agosto de 1996
Se refiere a la lobina negra de boca grande, comúnmente
llamada en Cuba trucha.
Se habla del trabajo como especialista de pesca de la
empresa Flora y Fauna en el año 1996 y de la Copa Internacional de pesca de
pesca de trucha (bass) de la revista española “Solo Pesca” desarrollada en
febrero de 1997 en Cuba.
Marzo de 1997
Estas son consideraciones acerca de la pesca desde cámaras
en la década de los 90.
Octubre de 1998
Este es parte del trabajo que desarrolle’ como especialista
de pesca deportiva en la Empresa Flora y Fauna con respecto a la trucha
(Micropterus Salmoides) durante los años 1995 al 1998
No hay comentarios:
Publicar un comentario