[i]Febrero
de 1995
LA
MARAVILLOSA PALMA SOLA
Si
me preguntaran que lugar del centro de Cuba prefiero para pescar, no vacilaría
en responder que este es la presa “Palma Sola”, sitio que en mi preferencia
está antes que los archiconocidos y muy anunciados “Hanabanilla”, “Alacranes” y
“El Granizo”. Sin negar la bondad de estos, me parece que en la actualidad
“Palma Sola” ofrece mejores posibilidades para la captura de peces trofeo, e
incluso para la celebración de torneos. Los resultados que se podrían obtener allí,
son dignos del más alto nivel competitivo.
Este
embalse está en el noroeste de la provincia Villa Clara, a unos 3 km al sur del
poblado de Corralillo, y unos 95 de Santa Clara, la capital provincial. El
principal río que la alimenta es el Cañas, y a plena capacidad almacena 80
millones de m3 de agua. Su cuenca es la menos contaminada de la
región, sus fondos no son fangosos y existe vegetación acuática enraizada en
grandes áreas hasta una profundidad de 12 o 13 pies, también hay mucha maleza y
árboles sumergidos que hacen impracticable la pesca de vadeo en la mayoría de
sus orillas. Además del río Cañas entran a la presa numerosos arroyos y cañadas
que favorecen la abundancia de alimento para la trucha (caracterizado por la
proliferación del sunfish).
La
visité por primera vez en 1988 sin ningún conocimiento previo de lo que iba a
encontrar allí, y aunque solo capturé 13 ejemplares, me sorprendió lo bien
alimentados que estaban (promediaron entre 3 y 4 libras) y la vitalidad que
mostraban en la lucha al ser anzoladas. Todo lo que vi auguraba un futuro muy
prometedor para la pesca de truchas grandes, así que me hice el propósito de
volver.
Regresé
a ella en 1993, realizando entre agosto y noviembre 15 pesquerías de 6 horas
más o menos cada una, capturando 210 truchas de las cuales 16 sobrepasaban las
6 libras.
Peso
de las 16 truchas trofeo 1993
2
de 6 libras
2
de 6 ½ libras
2
de 7 libras
3
de 8 libras
1
de 9 ½ libras (19/8/93)
2
de 10 libras (24/8/93)
2
de 10 ½ libras (31/8/93 y 2/9/93)
1
de 11 libras (15/10/93)
1
de 13 libras (12/10/93)
Continué
pescando en 1994, haciendo de febrero a julio 16 pesquerías también de 6 horas
cada una, aproximadamente, capturando 13 truchas que pesaron entre 6 y 9 libras
de un total de 378.Hay que significar que en este año la presa aumentó su nivel
y esto indudablemente influyó en que no se capturaran truchas más grandes, ni
que su por ciento del total fuera tan alto como en 1993.
Peso
de las 13 truchas trofeo 1994
2
de 6 libras
4
de 8 libras
5
de 8 ½ libras
2
de 9 libras
El
equipamiento que usé fue: vara y carrete baitcasting (una Fuji TPS D-18 y un
carrete ABU 5600C). El nylon que mejor resultado me dio: Trilene XT por su gran
resistencia a la abrasión.
Los
mejores señuelos: lombrices plásticas de 11 pulgadas en negro, violeta, púrpura
y azul, con anzuelos Mustad TruTurn 047ZS, los grandes crankbaits (Bagleys DB y
DB3 magnum, Manns 20+ y 15+, y Rebel Deep R) y los
spinnerbaits de ½ y ¾ onza con 2 cucharas.
Este
año no he podido ir a Palma Sola pero estoy muy ansioso por hacerlo. La razón
de esto es que supe que en enero la cooperativa estatal de pesca encontró,
cerca de uno de mis lugares favoritos, una trucha ahogada con un sunfish aún
vivo atravesado en su garganta, ¡de 17 ½ libras!
No hay comentarios:
Publicar un comentario