El
embalse El Granizo, localizado en el territorio del municipio cubano de
Cumanayagua, para mí es un gran lago para practicar la pesca deportiva. Hoy en
día no estoy muy seguro ya que la Claria se ha infiltrado en todos los cuerpos
de agua de nuestra pequeña Isla, interrumpiendo con la cadena alimenticia
de muchas especies. Te preguntarás, ¿que tiene este embalse que lo hace famoso?
Para empezar, unas de las tilapias más grande que he visto ha sido atrapada en
El Granizo. El Granizo también es bien conocido por la Trucha, (Lobina
boqui grande), Crisol, Biajaca criolla y el respetado Pez gato (o Bagre de
canal: Ictalurus punctatus), este último bien conocido
por el gran tamaño que alcanza en dichas aguas. Un dato muy importante acerca
de esta presa es que tiene dos grandes cuerpos de agua alimentándola,
proporcionándole nuevos peces todos los años. Por el Sureste tiene al
bien famoso embalse Hanabanilla, cuyo aliviadero desemboca en la presa La
Planta y luego en El Granizo. Por el Este tiene La Presa El Negrito cuyo
aliviadero da continuidad al Rio Arimao que desemboca también directamente en
el Granizo. Cada año en tiempo de agua, o de huracanes, el Granizo renueva su
habitat con nuevos peces de estos dos cuerpos de agua. El Granizo es muy
importante también en la agricultura ya que abastece con sus aguas a gran
porción de tierra mediante un gran canal que atraviesa varias ciudades con una
distancia de alrededor 40 kilómetros de largo.
El
verano pasado mi mama tuvo la suerte de visitar la Isla. Como siempre, no falta
el vendedor que llegue a la casa tratando de venderte algo; en este caso fue
bien interesante la mercancía. El vendedor cuyo nombre no sé, estaba
revendiendo un Trucha (Lobina Boqui Grande). El solo quería sacarse $5 o $10
para poder comprarse una canequita de alcohol (Chispa, Aguardiente). Su precio
final era $60 lo cual era un buen negocio. La trucha era un excelente ejemplar,
un animal de torneo. Fue una lástima que no se conoció al pescador porque la
historia de cómo atrapo este dicho ejemplar debió estar bien buena. Lo único
que el revendedor pudo decir fue que la había cogido en El Granizo, cual nos
deja con la duda de cuánto pesó. ¿Qué medida tiene? ¿Qué tipo de carnada usó?
Etc. En final mi mama con su buen corazón y su deseo de ayudar le regalo al
vendedor $100 con la condición de que le escamara la Trucha y la picara en
pedacitos, lo cual el hizo con tremenda emoción. Solo de mirar estas fotos, me
da emoción de ir a pescar. Cuando me toque la hora de visitar nuestra preciosa
isla de Cuba, pueden estar seguros de que voy a darme una vueltecita por el
Granizo, quien sabe quizás me tropiezo con uno de estos grandes ejemplares.
Nota del Editor: El Granizo, o Avilés, como
también le hemos llamado. Provincia
de Cienfuegos. Al NE del pueblo de Cumanayagua. Represa las aguas del río
Arimao. Espejo: 10.0 km2. Volumen: 28.4 millones de metros cúbicos. Autorizada
la pesca deportiva por la Resolución MIP 521/1996. Fue visitada por nosotros
hace más de dos décadas, en una de aquellas esforzadas excursiones que dos o
tres veces al año organizábamos desde La Habana, desde que conseguimos un par
de tiendas de campaña e incluso antes. Entrando por un camino desde la
carretera de Cumanayagua al embalse, nos cruzamos con un pescador a caballo que
traía una trucha atada al arzón de la silla de montar, cuya cola venía
golpeando el talón del jinete a la acompasada marcha de la bestia. ¿Cuánto
pesó?, preguntamos al campesino: “Por catorce libras anda”, dijo. Y nos quedamos
impresionados, porque habríamos jurado que aquel hombre de campo y pescador,
iba del modo más natural a exagerar el peso de su pez. Probablemente se quedó
corto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario